Desde el Colegio de Bioquímicos del Chaco expresamos nuestra profunda preocupación ante la decisión del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP) de implementar cambios en el sistema de autorizaciones de prácticas bioquímicas alterando el esquema de convenio vigente entre ambas instituciones.
La nueva disposición, que comenzó a aplicarse de forma imprevista, limita a 15 las prácticas bioquímicas autorizadas por beneficiario, afectando tanto la organización de los laboratorios como la atención de los pacientes afiliados.
Un cambio que distorsiona el sistema
Históricamente, la relación entre el INSSSEP y los laboratorios bioquímicos se ha sostenido bajo un modelo de pago por prestación, mediante el cual cada práctica efectivamente realizada y autorizada genera un arancel correspondiente. Este esquema ha garantizado transparencia, equidad y trazabilidad, además de reflejar fielmente la demanda asistencial y los costos operativos que implica la atención bioquímica.
La disposición recientemente aplicada introduce, sin embargo, una limitación arbitraria que combina las desventajas de dos modelos distintos: impone un tope propio de un sistema capitado, pero mantiene los valores bajos de un sistema por prestación. Esta combinación genera una distorsión económica y operativa insostenible.
Desde el punto de vista técnico y financiero, esta medida:
- Desnaturaliza el principio de pago por acto realizado, generando inequidad entre laboratorios según el perfil epidemiológico de los pacientes atendidos.
- Introduce un límite sin sustento técnico ni epidemiológico, restringiendo la capacidad diagnóstica y la continuidad de tratamientos.
- No contempla los costos reales de los laboratorios, que incluyen insumos importados, mantenimiento, control de calidad y personal técnico.
- Afecta la accesibilidad de los afiliados, especialmente en patologías crónicas, metabólicas u oncológicas, donde la cantidad de estudios necesarios supera ampliamente dicho límite.
Predisposición al diálogo y propuestas previas
Cabe destacar que, en oportunidades anteriores, el Colegio había elevado una propuesta de colaboración institucional para contribuir a la sustentabilidad del sistema.
Esa propuesta incluía la posibilidad de establecer un esquema acotado de prácticas, evaluando su evolución tras un período de aplicación, garantizando así un equilibrio entre la estabilidad financiera del INSSSEP y la continuidad de la atención bioquímica en toda la provincia.
Pese a ello, la medida fue aplicada de manera unilateral, sin considerar el impacto en la red de prestadores ni en los pacientes que dependen de los servicios bioquímicos para su diagnóstico y seguimiento.
En busca de soluciones sustentables
Desde el Colegio, tan pronto se conoció esta decisión, se convocó a una reunión ampliada con matriculados de toda la provincia para analizar el impacto de la medida y definir acciones conjuntas. Asimismo, se prevé un nuevo encuentro con autoridades del INSSSEP con el objetivo de revisar el alcance de la disposición y proponer alternativas viables que garanticen la continuidad de las prestaciones sin afectar derechos adquiridos.
Desde el Colegio reiteramos nuestra disposición al diálogo y la voluntad de seguir trabajando junto al INSSSEP para encontrar soluciones que equilibren la sustentabilidad del sistema, la calidad del servicio y el reconocimiento justo del trabajo profesional bioquímico.