Se insta al INSSSEP a brindar soluciones en forma urgente

0
135

El Colegio de Bioquímicos del Chaco informa que, junto a las entidades que integran el Foro de Prestadores de la Provincia del Chaco, elevaron una nota formal a la Presidenta del In.S.S.Se.P., Prof. Irene Dumrauf, respecto de la Resolución 5780/2025 y del impacto que su aplicación está generando en el sistema prestacional. La presentación expresa la preocupación del sector frente a la nueva metodología de validación de internaciones, que hoy se encuentra con importantes dificultades operativas.

El documento detalla que la Resolución 5780/2025 restablece una Auditoría Médica previa aplicada desde el egreso del paciente, estableciendo 96 horas tanto para la presentación de las internaciones por parte de clínicas y sanatorios como para la respuesta obligatoria del INSSSEP, que debe incluir la Auditoría Médica Conjunta para resolver eventuales controversias.

Asimismo, la norma deja sin efecto la Auditoría Médica del Interior, trasladando todo el procedimiento a una metodología centralizada que incrementa de manera significativa la carga operativa en sede central. En ambos casos, el texto remarca que la autorización del INSSSEP es indispensable para que los establecimientos asistenciales puedan justificar sus prestaciones y avanzar con la correspondiente facturación.

En la práctica, el cumplimiento de estos procedimientos se ve afectado por la falta de personal médico y administrativo suficiente en la Obra Social, una situación que ha sido advertida reiteradamente y que hoy vuelve a producir demoras significativas.

Tanto las internaciones de Resistencia como las del interior presentan demoras en su análisis y resolución, lo que impide avanzar con la facturación correspondiente. Esto coloca al sector asistencial en una situación crítica, con un número mínimo de casos conformados para su presentación al cobro y sin una respuesta positiva por parte de las áreas responsables.

La nota remitida también expone otras dificultades que agravan el escenario actual, como la ausencia de criterios unificados de auditoría en la provisión de medicamentos, prácticas diagnósticas y terapéuticas. Se mencionan específicamente casos de anestesias autorizadas en cantidades que no se corresponden con lo requerido, y problemas en la aprobación de medicamentos fuera del MODMED, especialmente antibióticos. El planteo subraya que la auditoría debe contemplar la condición clínica del paciente y no limitarse a normas rígidas que no reflejan la realidad de la atención.

Ante esta situación y el inminente vencimiento de plazos de presentación, el Foro solicita una respuesta inmediata y la adopción de medidas que permitan superar la coyuntura. Asimismo, reafirma su disposición al diálogo para continuar trabajando de manera conjunta en el ordenamiento de los procedimientos y en la mejora del sistema.