Continúan las repercusiones por las medidas del Insssep

0
69

La siguiente nota fue publicada por el Diario Norte en su edición impresa del sábado 25 de octubre. Desde el Colegio de Bioquímicos del Chaco la compartimos con el objetivo de visibilizar la situación que atraviesa el sector y el impacto que las recientes disposiciones del Insssep generan en la atención de los afiliados y en el funcionamiento de los laboratorios de la provincia.

El Colegio de Bioquímicos del Chaco volvió a manifestar su profunda preocupación por la decisión del Insssep de modificar unilateralmente el convenio que regula la atención de los afiliados en los laboratorios de la provincia. En su última reunión, realizada el 23 de octubre, el Consejo Directivo de la entidad advirtió que las nuevas disposiciones “afectan derechos básicos de los pacientes y ponen en riesgo la sustentabilidad de los servicios bioquímicos”.

El conflicto se originó a principios de mes, cuando el Insssep dispuso —sin comunicación previa ni consenso, según afirman los prestadores— un cambio en la modalidad contractual que limita las prestaciones bioquímicas a quince prácticas por paciente cada tres meses. La medida, que comenzó a aplicarse de manera intermitente fue calificada como “arbitraria y carente de fundamentos técnicos o científicos”.

“Estamos muy preocupados por la ausencia de soluciones. No solo se está afectando la sustentabilidad de los laboratorios, sino también los derechos de los afiliados a acceder a estudios indispensables para su salud”, expresaron las autoridades del Colegio tras la reunión del Consejo Directivo.

El presidente del Colegio, Carlos Rusconi, había anticipado que “los afiliados han quedado desamparados” a partir de la aplicación de las disposiciones 60 y 61 del Insssep. “Un afiliado que quiera hacerse un chequeo preventivo, aunque no haya utilizado la obra social en todo el año, deberá pagar gran parte de los estudios de su bolsillo”, explicó.

El Colegio subraya que los laboratorios son en su mayoría pymes que sostienen empleo y enfrentan fuertes incrementos en insumos, reactivos y equipamiento, sin una recomposición arancelaria acorde. “Durante la pandemia quedó claro el rol central de los bioquímicos en la salud pública. Hoy vemos con preocupación que se adopten medidas unilaterales que debilitan ese sistema”, señaló Rusconi.

La entidad reiteró su voluntad de diálogo y pidió la inmediata convocatoria a una mesa de trabajo que permita revisar las condiciones actuales.

“Queremos seguir garantizando un servicio de calidad, pero necesitamos reglas claras y previsibles. Si esto no se resuelve, muchos laboratorios no podrán sostener su funcionamiento”, concluyó el Consejo.